Sí, Dorotea. Me mataron los murmullos. Aunque ya traía retrasado el miedo. Se me había juntado, hasta que ya no pude soportarlo. Y cuando me encontré con los murmullos se me reventaron las cuerdas.
Juan Rulfo
I
-Te acuerdas cuando íbamos a juntar trigo,
Algunos nos tocó ir a otros ya no.
-Bueno, si quieren empezamos por aquí
Para que nos compartan, digamos,
Porque uno podría estar tomando pulque y hablar de muchas cosas,
Pero hablemos del pueblo, de lo que nos dejaron los abuelos.
-Antes de eso ¿me permites tantito?
Primero que nada, me voy a presentar ante ustedes,
Unos me dicen Alfonso, otros me dicen Ponciano,
Entonces, muchos de aquí del pueblo se preguntan ¿cuál es su nombre?
Yo crecí con el nombre de Alfonso,
Mis hermanos, mis padres, me llamaban así,
Pero me registraron como Ponciano,
Entonces crecí con ese nombre
¿Qué le vamos hacer? Me pueden decir como quieran.
Yo, los personajes con que me identifico,
Es primero Miguel Hidalgo, Guerrero, Zapata, Pancho Villa,
Los que pasaron a la historia.
Sí, es triste la historia. Aquí empezó con la quemazón de las casas del Donjä,
Y de ahí se vino una peleadera por las tierras.
Se peleaba por reposición de nuestras tierras, no por dotación.
Se peleaba contra la hacienda de Ocozdá y ahí nace el ejido,
Cuando se peleaba porque se nos reconocieran nuestras tierras no por ejido.
Eso fue en el tiempo de la revuelta de la revolución,
Aquí, miren el mapa del ejido, la fecha de la dotación fue en 1925.
De Yolotepec es esto pequeñito, eso fue lo que nos repusieron de tierras,
Ahí pasaban las vías del tren, para arriba, todo para arriba,
Hasta allá se nos repuso de tierra,
Y aquí esta el barrio del Capulín perteneciente a Yolotepec,
Xuchitlán y Villagrán no existían, miren,
En la parte alta del cerro están Las Milpas.
Los de Xuchitlán tomaron todito lo de esta parte
Porque eran más aguerridos que nosotros, yo creo,
O que nuestros abuelos, porque agarraron hasta la parte de acá,
Y nosotros nomás nos quedamos viendo,
Y la parte baja se quedó volando, se quedó pendiente
Y es entonces cuando llegan los demás pueblitos de por aquí,
Y fíjense, a los de Boshiasní es un pueblo que no los desconocemos,
Ellos trabajaban como peones en la hacienda,
Y se asentaron en la parte alta donde no se cultivaba,
Y cuando se viene la revuelta de la revolución, dicen ¿Qué hacemos?
¿Para dónde jalamos? Y ahí se establecieron.
Aquí a los del pueblo ya no les interesó pelear por esas tierras que quedaban volando,
Se conformaron con lo del riego y lo demás ya lo dejaron,
Así llegaron los demás pueblitos.
Pero regresando a la historia de Yolotepec,
Fueron como cuatro invasiones,
La última invasión fue ahí ¿Cómo se llama dónde hay dólares?
La Florida, ahí fue la última invasión en 1750,
La segunda fue en la estancia donde estaba la hacienda de Canguigüindo
En mil seiscientos y tantos.
A Yolotepec hasta se le llamaba una república
Porque su nombre ya se lo habían puesto antes de que llegara el español,
Es una palabra en náhuatl que significa corazón de cerros, no corazón de piedra,
Corazón de piedra lo sacamos de la palabra castellana en el diccionario,
Pero su nombre real es corazón de cerros.
Después de la revolución ellos peleaban su territorio,
José Bárcenas peleaba toda su nación,
Miles y miles de tierras, hasta la peña de Actopan,
Él sí lo peleaba, pero perdió su juicio porque se fueron a juicio.
Ese documento existe, es real,
Viene certificado y sellado,
Está en el Archivo General del Mictlán,
Se los vamos a dar para que lo lean,
Para que estas pláticas no digan que son mentira,
Para que no digan: esos son puros chismes,
Por eso yo saqué este documento,
Así estamos posicionados, aquí está el mapa,
Nuestro territorio, nuestro pueblo, estaba reconocido por virreinatos españoles,
Apenas ayer en la televisión en el canal siete escuché
De las minas que están allá por Real del Monte se hizo rica España,
Porque de aquí sacaron los minerales
Incendiaron todo
Y secaron todo
Y olvidaron todo
Y todo lo perdimos.