El canto sexto habla sobre el pecado de la gula y también es un canto que trata de manera directa el tema político como hace Dante cada seis cantos. Después de la lectura, Berenice hizo una pregunta que tratamos de contestar sin atinar a contestarla satisfactoriamente ¿Por qué la Comedia inicia el viaje espiritual por el Infierno? Independientemente de las múltiples respuestas que uno encuentre, en estos días de lectura, no deja de asombrarme las coincidencias con los acontecimientos que están sucediendo en mi país. Ayer, mientras nosotros conversábamos sobre el pecado de la lujuria, uno de los principales temas de discusión y escupitajos en las redes sociales, fue el referente a la candidatura de Morena, el partido en el poder, de Salgado Macedonio para gobernador del estado de Guerrero, acusado penalmente por cinco mujeres por el delito de violación. Desde el marco teórico-poético que nos ofrece la obra dantesca, nos daría para un debate amplio con el feminismo: este personaje de encontrarse culpable, ¿se merece los sufrimientos eternos del circulo infernal de los lujuriosos o se merece estar unos cuantos círculos más abajo junto con otros políticos? Lo mismo pasa con el canto que hoy leímos. ¿Quién es el responsable de la pandemia de obesidad que padece México desde hace décadas? ¿Quién es el personaje o arquetipo actual que mejor retrata el pecado de la gula? Hoy un amigo me mandó un meme del osito Bimbo, uno de los símbolos de la malnutrición, que ha causado revuelo, ahora que el gobierno prohibió utilizar la imagen del tierno animalito para promocionar comida chatarra.

Esto y otras razones me han llevado a preguntarme sobre la actualidad de Dante y la Divina Comedia. Sé que la pregunta es torpe y retórica. Es cierto que el mundo de Dante es, en muchos sentidos, diametralmente opuesto al nuestro. Es por ello que constantemente, si leemos con atención, el bardo nos interpela en múltiples direcciones. Como dice John Berger:

No se trata de voltear la espalda al mundo moderno y sus costumbres. No se trata de emprender una fuga prerrafaelita a la Edad Media. Es más bien que Dante avanza hacia nosotros. Y en el purgatorio propio del mundo moderno, creado y mantenido por el capitalismo corporativo, cada injusticia se fundamenta en esa moderna visión unilineal del tiempo, para la cual la única relación concebible es aquella entre causa y efecto. En contraste con eso, el acto sincrónico único es amar.

Cumplir con una cita p.37

Ante esa inminencia del acercamiento del bardo hacia nosotros, hemos decidido para este dantedi 2021, iniciar una serie de conversatorios sobre distintos temas que aborda la Divina Comedia y que nos preocupan. Para ello hemos invitado a académicos, activistas y ciudadanos de a pie con los que hemos caminado desde hace ya algunos años. La mayoría han aceptado entusiasmados. Los conversatorios iniciaran el domingo 7 de marzo y así cada domingo hasta que terminemos la lectura. El primer conversatorio lo titulamos Dante y la Economía, y tiene como invitado al Dr. Edgar Roldán, un excelente investigador de por acá estas tierras. La cita es a las seis de la tarde vía feis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s