Este canto es un canto cortito. Pero hay que decir que la mayoría de los cantos no exceden las tres páginas. Es aquí donde Virgilio explica la estructura del infierno mientras los dos poetas van descendiendo. Como esa explicación la iremos entendiendo a medida que vayamos descendiendo con ellos, quisiera detenerme en la última parte donde se habla de la usura en los siguientes términos:

Entenderás que la gente debe ser utilizada para la vida y para progresar en su camino; pero el usurero sigue un camino muy distinto, incluso contrario, y desprecia a la naturaleza en sí, y al arte humano, que es su compañero, cifrando su esperanza en otras cosas.

En este sentido, Dante se adelantó a lo que siglos más tarde sería la principal crítica del pensamiento crítico: el envilecimiento y destrucción del ser humano y de la naturaleza por el afán de ganancia y acumulación del capital para ganar más y acumular más: un verdadero círculo infernal, en el que hoy, en tiempos de colapso civilizatorio, lo queramos o no, lo sepamos o no, la humanidad entera, tú y yo amable lector, estamos dentro.

¿Cómo salirnos? Lamento estar más pletórico de preguntas que de respuestas, pero el pintor griego Temoris Vafakis, en su libro Gestionar el arte en la era digital se hace una pregunta interesante: ¿De qué manera el arte puede ayudar a emanciparnos? El artista entiende que el arte en nuestros días necesita dar una respuesta ´práctica. Para ello discute ampliamente qué tipo de arte necesitamos. Al final de su indagación concluye que hoy tal vez no necesitamos más la creación de obras de arte originales sino dar otro uso al inmenso y por ratos infinita variedad de expresiones artísticas que se acumula día con día en la red. Como quien dice, darle un uso artístico al Big Data. Por ejemplo, el autor se imagina realizar un happening donde, un día a una hora determinada, pongamos por fecha, el 25 de marzo, fecha dantesca si las hay, se escuche justo a las 12:00 del día, la Gnossiennes número uno de Erick Satie. La hipótesis de Temoris es que si ese imposible happening se realizara, (el autor se imagina un acto a escala global, lo cual efectivamente es imposible, entre otras coas, por los problemas de logística y organización y porque sólo hay que suponer que los políticos dirían que ese sería un evento propuesto por sus enemigos) mostraría por unos instantes lo frágil que es el actual sistema. En pocas palabras mostraría que el rey va desnudo y se pregunta: ¿Quién después de escuchar esa pieza musical y saber que a escala global se escuchó y sintió lo mismo sincrónicamente, se atrevería al menos por ese día a explotar y humillar al otro y mirarlo a la cara? Según este alocado planteamiento, es probable que actos así sucedan al menos a escala regional con mayor frecuencia en un futuro próximo. Temo no ser tan optimista con los resultados de ese happening. Seguramente al otro día o a las cuantas horas el evento sería borrado de nuestra experiencia vital, pero no deja de ser interesante suponer que por unos momentos podríamos vivir una experiencia íntima y comunitaria a la vez y con una de las piezas musicales de un compositor al que se le adjudica la frase: Me llamo Erick Satie como todo el mundo. Hasta dan ganas de pensar que podemos construir una alternativa al capitalismo más igualitaria. El arte nos viene a refrendar que las herramientas ya las tenemos y están frente a nuestros ojos como las nuevas propuestas artísticas nos señalan.

En fin, aquí dejo el link del poema usura, uno de los más bellos Cantos de Ezra Pound quien quiso escribir la Divina Comedia moderna y que no siempre lo logró. También dejo el link de un programa sobre la Florencia de Dante realizado por Fernando Savater y que incluye una entrevista con Vargas Llosa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s