De los tres, el Purgatorio debió de ser para Dante el poema más difícil de componer. O al menos así me parece ahora que escribo estas líneas y me pregunto sobre la imagen que tengo de este lugar. Creo que cualquier persona tiene más o menos una idea de lo que es el paraíso o el infierno. Pero ¿Qué es el Purgatorio? Tú, desocupado lector o lectora ¿Qué idea tienes de este lugar? Apuesto a que te cuesta trabajo definirlo, incluso si el nombre sugiere la purga de los pecados. Por eso Dante exclama:

Ma qui la morta poesia risurga,

O sante Muse, poiché vostro sono,

E qui Calliopea alquanto surga,

Seguitando il mio canto con quel suono,

Di cui le Piche misere sentiro

Lo colpo tal, che disperar perdono.

(Que vengan pues las Musas y se reavive la fúnebre poesía!, pues ahora me entrego por entero a ellas; que la voz de Calíope acompañe a la mía con el mismo acento que sintieron con tanta fuerza los miserables Pierias, quienes no alcanzaron su perdón)

El poeta necesita fuerzas para tamaña empresa que desafía lo que hasta ese momento se había contado sobre el Purgatorio, a pesar de que, como dice José María Micó, formaba parte de las preocupaciones populares y eclesiásticas de la época. Como quiera la intensidad poética no decrece en este primer canto, y después de tanto tormento infernal y de la reconciliación que nos espera en el Paraíso, seguro valdrá la pena el viaje por estas de purificación y de espera.

Aquí dejo un excelente video introductorio del José María Micó antes citado:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s