Algo sobre la autora:
Silvia Herrera León es fotógrafa y maestra de inglés. Recuerdo el día que le compraron unas botas blancas, muy bonitas. Silvia tendría no más de siete años. En la mañana nos fuimos con los primos a jugar al potrero. En la tarde, al regresar a la casa de los abuelos, mi madre escandalizada le preguntó por qué había destruido las botitas tan bonitas. Mi hermana, que para ese tiempo ya estaba definiendo su genio, le contestó: Pues ¿Qué quieres? ¿Quieres que vuele?
“Cada 2 horas y media asesinan a una niña o mujer en México”
El pasado marzo cuando visité la exposición fotográfica “Somos una y somos todas”, en las rejas del bosque de Chapultepec, hubo una imagen que llamó particularmente mi atención, era la de una muñeca flotando en un lago de agua turbia, mientras la miraba, escuché decir: “Es muy macabra” y el pie de foto lo era aún más, éste decía: “Cada 2 horas y media asesinan a una niña o mujer en México”, me dio escalofrío leer dicha cifra.
Todos y todas somos libres de estar a favor o en contra de ciertas manifestaciones, pero de igual forma tenemos la obligación moral de informarnos sobre lo que ha venido sucediendo desde hace años en México; es una realidad visible para todo mundo la violencia persistente que vivimos las mujeres y niñas. Debemos considerar que hay pseudo periodistas y políticos, que utilizan a su beneficio los movimientos de mujeres manifestándose en contra de la violencia; para tener más claro este aspecto, sólo basta escuchar la publicación de Carlos Loret De Mola, donde el pasado 11 de marzo, entrevistó a Diego Fernández de Cevallos, en su plataforma Latinus; ambos expresan su preocupación por este tema, aunque más adelante en esta entrevista, se devela su real interés. No se trata de un partido político o de otro, se trata de ir atrás, para conocer cómo se ha gestado tan terrible situación.
Nuestra reflexión debe de ir más allá, mucho más de allá de un partido político, unos muros pintados o de esculturas rayadas; ¿Qué es el arte?, ¿Para qué sirve?, ¿Qué es la arquitectura o la escultura?, ¿Por qué se enaltece hasta los cielos?, ¿Por qué nos incitan a defenderla más que a una vida humana?
La esperanza y la solución ya no está en el gobierno o en la política, está en el individuo desde su colectividad y sus iniciativas, las cuales pueden ser infinitas. El individuo existe dentro de una comunidad, en consecuencia todo trasciende, tanto el que actúa, el que está en contra y aquel que permanece inerte. Cada acto o no acto tiene su propio valor en nuestra historia.
Actualmente la exposición fotográfica “Somos una y somos todas” se encuentra en espacio virtual, visítala en:
Exposición: https://hubs.mozilla.com/oqLvzq5/?hub_invite_id=rPF57V5
Visita guiada: https://youtu.be/fL0iAHaVRG8