Dice Bergson en su ensayo sobre la risa que, fuera de lo humano, no existe nada cómico ¿Pasa igual con la sonrisa? Cuando reflexionamos sobre la risa y la sonrisa, nos damos cuenta de sus sutiles y vastas diferencias. La risa, más apegada al cuerpo, se relaciona con lo cómico, la burla, lo carnavalesco, lo estrambótico. La sonrisa guarda algo misterioso y oculto y, desde luego, menos estridente y corporal y más espiritual. La sonrisa no sólo se relaciona con lo humano. En muchos casos -la Mona Lisa es el caso emblemático- la sonrisa está en este mundo y en el otro. Conecta el aquí con el más allá. Mira lo cercano como si estuviera lejos y viceversa.

Al inicio del canto XXI Beatriz dice a Dante, después de que éste, como en repetidísimas ocasiones, ha quedado absorto viendo a su amada:

Si ahora me vieras sonreír te pasaría lo que a Semele cuando fue convertida en cenizas; porque ya habrás observado que mi belleza se acrecienta a medida que vamos subiendo por las gradas de esta eterna torre; si ahora se te mostrase en toda su radiante intensidad, su fuerza sería para ti como un rayo que cae sobre una rama

Hace un rato mientras buscaba una imagen para esta entrada, me encontré con un artículo de Silvio Mignano (https://elduendeoruro.com/2021/03/02/la-sonrisa-de-beatrice-una-linea-interpretativa-de-la-comedia-de-dante/), el cual hace una reflexión sobre este canto. Según el autor, siguiendo a Borges, toda la edificación de la Comedia se debe al deseo de Dante por volver a ver la sonrisa de su amada.

En su luminoso ensayo sobre la sonrisa y la boca, Karel Kosik señala que la risa es un entrelazamiento del pensamiento y lo corporal y se pregunta «¿en qué parte del cuerpo se sitúa una risa que ya no tiene su sede en la boca abierta como espacio propio?» Entonces el filósofo checo pasa a hablar de las esculturas griegas y sus sonrisas misteriosas y, desde luego, pasa a hablar de la sonrisa de la Mona Lisa:

Nada en ella se esconde ni se oculta. Su sonrisa hace patente el misterio en el que se unifican lo lejano y lo próximo, lo alegre y lo triste, el dolor y la alegría, la vida y la muerte. En su aspecto misterioso se hace patente el secreto del Ser, la unidad y la insalvable diferencia de lo contradictorio.

Muchas de las características que describe Kosik sobre las sonrisas misteriosas, se encuentran en las veces que Beatriz le sonríe al Bardo. Sin embargo, hay algo que es muy distinto en esta sonrisa sobrenatural. Ninguna de esas sonrisas tiene el poder fulminante de partir como un rayo por su belleza. La sonrisa de la Musa dantesca también es un símbolo de la inefable divinidad, el más grande de todos los misterios. Es una sonrisa que evoca el éxtasis y el horror sagrado de la visión mística. Por eso en el pasaje donde Dante pregunta por qué no suenan los cantos como en las demás esferas, le contestan: «Tú tienes de mortal tanto el oído como la vista, y si aquí ya no se canta, es por la misma razón por la que Beatriz no se permite sonreír.» Y más adelante, al insistir de porqué esa luminaria y no otra se acerco a él, contesta que ni la inteligencias por más elevadas que sean «pueden penetrar en el abismo de los decretos de Dios».

Después de que el alma de Pedro Damiano, refiere de dónde viene y quién es, el canto termina con una imagen que enfatiza ese horror sagrado ante lo inefable y los abismos divinos. Damiano termina de hablar, las luminarias, mientras bajan de uno a otro escalón, aumentan su belleza y se colocan a su alrededor y lanzan un grito tan fuerte que Dante nos dice no encuentra una imagen para poderlo expresar y también nos dice que fue tan sonoro que no pudo comprender lo que expresaba. El inicio del canto y el final son de una compleja equivalencia. Es notorio, como se nos ha avisado cantos atrás, que en esta visión mística del Paraíso, es más importante lo que no se dice, se sugiere, se calla o simplemente no se puede expresar. Sí, la ausencia de sonrisa en el rostro de Beatriz, acrecienta su misteriosa y creciente belleza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s