Circulan varios memes en la red sobre la Divina Comedia. Los más abundantes son los que ironizan, como el siguiente, con la falta de humor del poema:

Hasta cierto punto, los ingeniosos autores de los memes, tienen razón. Son pocas o nulas las ocasiones en que la obra dantesca nos mueve a risa. Como se sabe, el título de Commedia, se debe a la clasificación aristotélica y a que termina en un final no trágico. Aun así, la obra tiene su gracia. No por nada se dice que es el más agraciado de los poemas que nos ha dado la literatura.

En el canto XXII, hay un pasaje que se refiere directamente a lo que podríamos denominar el humor dantesco:

Entonces me puse a observar con detenimiento aquellas siete esferas y me detuve en el mundo humano, pero desde esta altura me pareció tan insignificante que me movió a risa; así que, ahora apruebo y ratifico la opinión de aquellos que le tienen en menos, y considero que quienes fincan sus anhelos en el otro mundo son los verdaderamente buenos.

Dante ve la Tierra desde lo más alto y lejano de aquel su universo. Y en efecto, lo que nos mueve a risa, según Bergson, se dirige a la inteligencia pura, sin que influya el corazón. El ejemplo que pone el filósofo es elocuente. Imaginemos, nos dice, que alguien se cae en la calle por donde andamos. Nos reiremos por el hecho, siempre y cuando no sepamos que se trata de un familiar por ejemplo, o cualquier otra otra circunstancia que haga que aflore el sentimiento.

Y es que cuando nos tomamos en serio a nosotros o a los demás; cuando tomamos en serio nuestros acciones y discursos, hasta las cosas más fútiles se tornan en graves y la risa no puede estar presente:

Salid ahora de nuestra impresionabilidad, asistid a la vida cual espectáculo indiferente, y veréis que muchos dramas se truecan en comedia. Con sólo cerrar nuestros oídos a los acordes musicales en un salón de baile, nos parecerían ridículos los bailarines. ¿Cuántos acontecimientos humanos resistirían esta prueba?¿Cuantas cosas, no veríamos trocadas de graves a cómicas, si las aisláramos de la música del sentimiento con que las acompañamos?

La Risa

En el mismo ensayo, Bergson señala que la risa necesita de un círculo social cerrado: «nuestra risa es siempre la risa de un grupo». No he leído mucho al respecto, pero me parece que a los contemporáneos de Dante sí les habría dado risa más de un pasaje, sobre todo de las escenas y personajes que aparecen en el infierno o el purgatorio. Sin embargo, el distanciamiento intelectual para que se dé el fenómeno cómico sí que aparece, como de manera explicita se dice en este canto del Paraíso. Y es que ¡qué ridículos parecemos los humanos, cuando tomamos como apoyo para la observación de nuestras acciones, un punto de referencia alejado de nuestra diminuta partícula llamada Tierra, la cual navega insignificante por el infinito universo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s