Prietos en aprietos: ¿y la 4T?
Edgar Iván Roldán Cruz
Email: rcruze@gmail.com
A pocos días de efectuarse la jornada electoral del 6 de Junio, y teniendo como antesala al menos cinco esfuerzos por construir imaginarios/tendencias de los próximos resultados (por orden de seriedad/confianza: Oraculus, El País, Latinus-Reforma, Massive Caller, y las del mal llamado cuarto piso), surge la necesidad de enlistar ciertas condiciones iniciales y en proceso que vive el partido dominante nacional pero en la realidad hidalguense:
Factores iniciales
- 5 municipios ganados en el pasado proceso electoral municipal 2020 (Tenango, San Salvador, Jacala, Tizayuca y Actopan), según el pueblo bueno/sabio, algunos con la venia y/o recursos por parte del gobierno dominante y otros con el apoyo de la estructura universitaria. Empero en suma todos ellos apenas representan el 60 por ciento del total de votos (30 mil) del ex candidato municipal a la capital hidalguense. MORENA no registró nueve propuestas municipales, paradójicamente en regiones que han definido la rentabilidad política del partido dominante estatal.
- Comité Estatal desmembrado y desmovilizado, no sesiona sin la venia del omnipotente y omnipresente “delegado nacional” (violentando los estatutos que regulan). Aún no se trasparentan los 19 millones de pesos asignados en el pasado proceso electoral
- Casi todos los ex candidatos municipales tuvieron limitado apoyo jurídico y económico en las etapas del proceso electoral; en el mejor de los casos cubrieron el 50 por ciento de cobertura en casillas.
Factores en proceso
- Cerca del 40 y 50 por ciento de los candidatos a diputados locales y federales respectivamente, obedecieron a un grupo dominante universitario (dejando a militante y/o simpatizantes como plato de segunda mesa: suplencia en el mejor de los casos) en contubernio con los súper delgados, mini dictadores y/o recalcitrantes. Dicen el pueblo bueno/sabio: existen estructuras vende espejos, presumen más de lo que tienen.
- Las estructuras de los COTS y Defensa del Voto (según el pueblo bueno/sabio, en algunos distritos ambas estructuras funcionan como bolsa de trabajo unifamiliar) desvinculadas (de más a menos en este proceso) con la estructura del candidato local y/o federal. Ambas estructuras finalizarán sus trabajos días antes del 6 de junio (MORENA, el partido de los momentos).
- La definición de dos corrientes unificadas visibles antagónicas: los universitarios, súper delegados, mini dictadores, recalcitrantes y “delegado nacionales”, y en el otro extremo las bases, simpatizantes, fundadores, trabajadores, obreros; todxs ellos guiados por el ex candidato y ex candidata más votada en la pasada elección municipal de MORENA.
En suma (ponderando las estadísticas y la opinión del pueblo bueno/sabio) se vislumbran 3 victorias de 7 a nivel federal, y menos del 20 por ciento a nivel local. Peor aún, ya se cocina con la venía de algunos morenitas la modificación/cambios a la Ley Orgánica que posibilitaría eliminar la rotación de la mesa directiva del congreso local.