I

En tiempo de siembra, aprende; en tiempo de cosecha, enseña; en invierno, goza.

William Blake

Era sembrador en aquellos días. Era niño y dormía con mis padres porque las arborescencias de los muertos milenarios me daban miedo. Aquella noche se abrió un boquete de cielo en el muro de la habitación. Arriba de la cabecera, junto al crucifijo. !Cuánto quería yo a mi padre que le quise mostrar la rosa que me había regalado el cielo¡ Y él, pobre, soltó una sonrisa babilónica y me dio la espalda.

Al otro día le conté a mi madre y le extendí con mis dos manos la rosa encarnada.

-!Mira madre, lo que ayer me dio el cielo¡

No dijo nada. Con su olor de azúcar morena se paseo por la cocina, la puso en un vasito de cristal y nos fuimos con nuestra rosa a la calle. Había una inscripción en un letrero de luz neón:

Aquí la muerte sonríe en cada rostro

Aquí los piojos deambulan en la cabellera de la muerte

Aquí es el camino al hospital arrodillado

Aquí se encuentran dos perros: la esperanza y el delirio

Mi madre se clavó la rosa en el pecho y caminamos. Ella con el pecho sangrante !Oh poetas, príncipes del abandono, sé que me esperabais¡ Sí, llegó el invierno y en la ciudad hubo varios apagones. La rosa nos alumbraba, nos redimía. Comíamos de sus frutos aureolados, rojos, maduros de palpitaciones.

Un día, mi padre se fue por aquella calle donde deambulan los seres sin rostro.

La rosa sigue aquí, encendida.

Arturo Herrera (1985). Estudió ciencias políticas y un posgrado en desarrollo rural. Es profesor en la Universidad Politécnica de Pachuca. Por sugerencia de su hermano Arquímedes, se puso al inició de la pandemia a escribir poemas y un diario. Como no le interesa la perfección de la métrica sino entrar en catarsis, sus textos acusan la influencia del surrealismo y la escritura automática. Inspirado en los proverbios del infierno de William Blake, ha escritos algunos poemas en prosa que ahora damos a conocer en este blog.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s