Como primera entrega de esta serie de ensayos sobre el transhumanismo como palabra en disputa, presento los diez valores que defiende el transhumanismo tecnocientífico, los cuales extraigo de un artículo de Nick Bostrom, filósofo sueco y uno de los principales representantes de este movimiento internacional. En contraposición presento los que considero los diez valores principales que defiende el que llamo trashumanar poético.

Valores que defiende el Transhumanismo tecnocientífico (estos diez valores los he copiado literalmente del artículo cuya referencia está en la bibliografía):

  1. No hay nada malo en manipular la naturaleza. La idea de arrogancia es rechazada.
  2. Libre elección individual en el uso de mejoramiento humano. Libertad morfológica.
  3. Paz, cooperación internacional, cese de armas de destrucción masiva
  4. Mejora de la comprensión (fomento de la investigación y el debate público; pensamiento crítico; apertura mental, investigación científica; debate abierto sobre el futuro)
  5. Hacerse más inteligente (individualmente, colectivamente y desarrollar inteligencia artificial)
  6. Falibilismo filosófico; disposición para reexaminar suposiciones a medida que avanzamos
  7. Pragmatismo; tendencia ingenieril, emprendedor y científico emprendedor
  8. Diversidad (especies, razas, creencias religiosas, orientaciones sexuales, estilos de vida, etc.)
  9. Cuidar el bienestar de todo ser sintiente.
  10. Salvar vidas (extensión de la vida, investigación antienvejecimiento y criogénica)

Valores que defiende el Trashumanar poético:

  1. No se puede modificar la naturaleza sin considerar las consecuencias en el alma de las personas y en el alma del mundo
  2. El libre albedrío se concretiza a medida que se corresponde con la gracia divina. No se puede modificar el cuerpo de los seres humanos sin modificar su alma
  3. Para garantizar la paz es necesario contar con un gobierno universal que unifique la diversidad y pluralidad de las naciones
  4. Apertura hacia el pensamiento científico y apertura el diálogo de saberes que incluyen el saber popular, religioso, poético, literario. Idea de la historia como un acto sincrónico único.
  5. La inteligencia se relaciona a la concepción del universo como organismo vivo, por lo que la conciencia es más que un agregado de células neuronales o algoritmos cibernéticos.
  6. El pensamiento filosófico incluye ideas trascendentales, mítico-poéticas, por lo que no sólo se incluye el pensamiento científico sino también el conocimiento popular.
  7. La idea de trascendencia se relaciona a la contemplación
  8. Respeto a la diversidad de modos de vida bajo principios éticos que sean válidos universalmente.
  9. Todo ser viviente es único y es difícil determinar una escala de valores para determinar cuál es más complejo. En este sentido se pone en entredicho la idea de que la evolución implique pasar del humano como último nivel de la evolución a una era posthumana.
  10. Lo que se busca es intensificación de la vida más que su extensión vacía de sentido.

El análisis de los valores que defienden estas dos posturas dará lugar a los avances de los capítulos que iré presentando cada semana. Empezaré con el debate sobre la naturaleza, el cual he titulado: El nuevo Prometeo y el alma del mundo.

Bibliografía: Bostrom, Nick (2019), Valores Transhumanistas en Instituto de Extrapolítica y Transhumanismo, Noviembre, Lima, Perú.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s