Hace unos días se me ocurrió preguntarme en que lugar del más allá hubiera puesto Dante a Cervantes y dónde a sus famosos personajes. Tengo para mí que al alcalaíno lo hubiera puesto, no muy de su agrado, en alguna parte del Purgatorio y, a Sancho y don Quijote, en algún lugar del Infierno o puede ser que del Purgatorio sobre todo porque don Quijote murió como Alonso Quijano el bueno y Sancho tenía ciertos destellos de sabiduría. Y es que, al menos a mí, que tiene poco que leí el poema del florentino, me parece que hay una referencia clara a la Comedia que mucho tiene de burlesco e irónico. Sancho no es Virgilio, el maestro que guía al poeta, sino un rústico que se burla de cuando en cuando de su amo; Dulcinea no es como Beatriz la alegoría de la fe, sino una labradora algo hombruna; Don Quijote no se redime como Dante, sino que a cada paso es objeto de burlas y golpizas y la única redención son los ratos de lucidos donde se corre de vergüenza como el que el hace pasar el niño Andrés. Yo creo que si Dante hubiese leído el Quijote hubiese notado la referencia irónica a su viaje por el inframundo. Tal vez la hubiese considerado una obra blasfema y profana digna de arder en el las aguas heladas del Infierno, pero hubiese tenido que reconocer que, por otros caminos más acordes con los tiempos modernos, Cervantes emprendió parecida búsqueda que él.
Publicado por Colectivo de escritores hidalguenses y de otras tierras
Anarquista patafísico y bloguero en ciernes Ver todas las entradas de Colectivo de escritores hidalguenses y de otras tierras