Constantemente me pregunto porqué Cervantes trata con tanta crueldad a don Quijote y Sancho. Al menos a mí eso me parece. Una de las causas la encuentro en el humor de su tiempo, como en este caso que Maritornes amarra al caballero y la semidoncella se va riendo a sus aposentos, muy quitada de la pena. Ya se sabe, hay que observar como se trata al más débil para conocer algunas de las profundidades del alma humana. Pero creo que eso no es todo para explicar la violencia que pulula por la novela. Tal vez hay que remitirse al prólogo donde el alcalaíno nos dice que el no es el padre sino el padrastro de don Quijote. A eso hay que sumarle la concepción que muy a la ligera nos da el cautivo cuando cuenta su historia. Dice: «Pues para que entendáis desde aquí adelante que os quiero como padre, y que no os quiero destruir como padrastro». Me parece que sin esa crueldad y distanciamiento constante que tiene Cervantes respecto a su personaje, no hubiera hurgado de esa manera en el conocimiento que hizo de sí mismo y de los otros.

2 comentarios sobre “Quijote XLIII

  1. Creo que usted se ha leído otra obra, desde luego lo que dice no tiene nada que ver con la gran obra de El Quijote.

    Miguel de Cervantes nos ha legado un testimonio literario
    inmortal a través de la ironía alegórica presente sobre todo en la
    primera parte de El Quijote, del anhelo de libertad, que a pesar de todas
    las imposiciones, todavía existía en España. Es el Quijote el efecto de
    una causa. La causa fue la intransigencia inquisitorial, el efecto fue la
    fina burla que de los preceptos católicos hizo este genio universal, que
    no se conformó con aminorar la fuerza del dogma con su burla, sino que
    afirmó los valores existenciales que hicieran posible la reconquista del
    territorio peninsular, a los que Ortega denominó el módulo hispánico.

    Usted ve gigantes donde había molinos de viento. Vuelva a leer la obra y quizás esta vez sí que la entienda.

    Un saludo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s