Dice el cervantista Jesús G Maestro que el Quijote es un arma poderosa. ¿A qué se refiere? Según nos dice, la novela es una crítica, certera, sutilmente cruel e irónica contra los idealismos. La manera en como funciona esta maquinaria ficcional a estas alturas cuando faltan dos capítulos para terminar la primera parte, creo que algo de cómo funciona me ha quedado. Sobre todo hay una pregunta que constantemente me he planteado ¿Qué características definen la locura de don Quijote? En realidad, todas las preguntas que nos hagamos no tienen una respuesta única y, tal vez, como han hecho ver infinidad de veces los literatos, es posible que nuestra interpretación vaya más acorde con nuestras necesidades y cuestionamientos que con la obra en sí. Es decir, un clásico es precisamente una obra que admite infinidad de interpretaciones y que por lo tanto rebasa el tiempo en que fueron escritas. Pues bien, una de las características que encuentro es que don Quijote se identifica con el mito y toma como verdad las leyendas de los libros de caballería. Así, la lección estriba, creo yo, en que acaso todos vivimos inmersos en demasiados mitos y diríamos hoy, demasiados arquetipos, así la locura surgiría cuando nos identificamos demasiado con uno y creemos que esa es nuestra realidad última, la que nos define. Para poner un ejemplo moderno, es como si una persona cuando se ha creado un personaje en Facebook o YouTube o Instagram o, valga el caso, un blog, crea en realidad que esa es su esencia, lo cual lo lleva a identificarse con su ficción. Y luego pueda decir como don Quijote, yo soy «valiente, comedido, liberal, bien nacido, generoso, cortés, atrevido, blando, paciente, sufridor de trabajos». En fin, que en esta gigantesca simulación, todos andamos en las mismas, unos más, otros menos. Entonces, ¿ en qué nos ayuda el Quijote? Pues como en este capítulo, después de que don Quijote hace, su defensa de los libros de caballería, llega el cabrero y va a contar una historia, un cuento como dice el manchego. Historias ficcionales que se hilvanan con otras historias e incluso nosotros como lectores formamos parte de la ficción. Y dudamos de nuestras creencias más arraigadas.
Publicado por Colectivo de escritores hidalguenses y de otras tierras
Anarquista patafísico y bloguero en ciernes Ver todas las entradas de Colectivo de escritores hidalguenses y de otras tierras