Política y farándula son fieles aliados desde hace mucho tiempo. ¿Por qué se da esta indisoluble unión? No lo sabría decir, porque no lo había analizado a detalle hasta ahora que he leído los capítulos de los duques. Entonces me he estado preguntando si el drama forma parte del ejercicio del poder. Desde luego, en nuestros días así ha sido, e incluso en nuestro país tuvimos un presidente de telenovela, diseñado para encantarnos. Pero de lo poco que sé de historia me parece que esa unión entre poder y drama va más allá de nuestros teatrales tiempos. Hace un rato, mientras leía este capítulo, me pregunté ¿Qué pensarán los duques y los criados, cómo se comportarán cuando se vayan don Quijote y Sancho? La clave nos la da el narrador. al final nos dice que los duques recordaron la aventura de Clavileño por el resto de sus días. Y la última sutileza, cuando don Quijote le dice a Sancho que si él le ha de creer lo que vio en el cielo, él le tiene que creer lo que vio en la cueva de Montesinos, una manera de decirle a Sancho que esta vez su desvarío lo llevó al extremo.
Publicado por Colectivo de escritores hidalguenses y de otras tierras
Anarquista patafísico y bloguero en ciernes Ver todas las entradas de Colectivo de escritores hidalguenses y de otras tierras