La poesía y el algoritmo

Se dice que la inteligencia artificial es el próximo paso evolutivo de nuestra especie. A este evento singular de trasmutación del hombre hacia la máquina, le llaman era poshumana. Descreo de esos funestos vaticinios que muchos hoy ingenuamente o (casi es lo mismo) perversamente celebran. La cibernética podrá crear cualquier cosa, menos el alma. Valga, para explicarme, esta fábula. Había un señor en el pueblo, gordo y feo que quería adueñarse del tiempo y cuerpo de todos los ciudadanos. Quería devorárselos, tragárselos completitos. Un día un mercader le ofreció un juego de ajedrez donde el que perdía, perdía la partida y el alma. Como el viejo gordo y feo era el más poderoso y rico y el mejor ajedrecista, no tardó en adueñarse de más de medio pueblo. Al cabo de unos años, ya sólo unos cuantos desarrapados habían conservado su alma haciendo tablas milagrosamente en cada partida, pero nunca pudiendo ganar. La situación era insoportable, el viejo se hacía más gordo y más rico, y el pueblo cada vez estaba más solo y triste y sin esperanza. Entonces estos cuantos desarrapados y desarrapadas volvieron a escuchar antiguos cantos y antiguas canciones y empezaron a cantar con el pueblo y comprendieron mejor el ajedrez. No tardaron en vencer mil y un veces al viejo hasta que recuperaron el alma de los ciudadanos.

La informática ha logrado crear programas de ajedrez que juegan mejor que cualquier humano, incluso con piezas de ventaja. Hemos sido vencidos. Pero sólo parcialmente. Aún no hay programas, a pesar de los incesables intentos, que puedan crear un poema decoroso y de mediana calidad. ¿Podrá lograr la máquina escribir un poema que supere o iguale a alguno de los mejores de Quevedo o Sor Juana. Lo dudo. Si algún día lo logra, en ese momento y no antes, podremos decir que la poesía y, con ella, los humanos, habremos muerto.

Los Coyotes de la Política: Denle todo el power, ¡Salgamos a las Calles!

Hidalgo a pesar de que se encuentra en el top 10 de los Estados de la República con mayor participación ciudadana electoral a la hora de elegir a Presidentes de la República, de acuerdo a estadísticas anteriores electorales, la voluntad de elegir a nuestros representantes de ambas Cámaras, Diputados Federales y Locales baja dicha conducta en nuestra Entidad, siendo este reflejo de apatía, desconocimiento del Candidato, mala representación de las anteriores legislaturas en general, en fin, un sin número de argumentos que desmoralizan el salir a las Calles a elegir a nuestro criterio la mejor elección y el mejor proyecto para nuestro Estado y Localidad.

En la tabla que se muestra arriba, confirma el hecho de que cada qué hay elecciones para elegir a nuestros Diputados Federales, la participación ciudadana baja; ahí la importancia de tomar con gran relevancia este próximo 06 de junio y razonar nuestro voto, informarnos de manera verás y no con campañas negras que sólo desinforman al electorado, que a aquellos que simulan trabajar día con día con grandes inversiones en publicidad en redes sociales, grandes espectaculares, y portadas de revistas que ascienden a no más de $45,000 pesos, todo esto con una población no informada nos podemos dejar llevar por la infoxicación, todo esto sin todavía sumar el factor de la compra de voluntades a la hora del ejercicio democrático, el acarreo de personas, el invitar a los vecinos a desayunar, regalar las ya famosas despensas, el pagar con más de $1000 pesos para representar al partido tricolor en casillas, en fin; un sin número de artimañas que hacen nivelar la balanza e imponer Candidatos donde sólo se ratifica que, la voluntad del pueblo en Hidalgo en ocasiones no siempre sale vencedora.

INFOXICACIÓN: Ella tiene su nicho de cultivo principal en Internet. El término inglés para la infoxicación digital es “overload information”. Son muchos los medios digitales que nos bombardean con información: blogs, redes sociales, buscadores, etc.
Aldo Suah Islas RuizPolitólogoIntegrante de la UBAP

Los Coyotes de la Política: Las alianzas partidistas: un parte aguas de la carencia de ideología

Para obtener el poder, hay que hacer alianza hasta con partidos qué tal vez no representan para nada lo que ellos siempre han defendido, un sin número de valores y principios que en teoría, distinguirían de un partido con otro.
La crisis de legitimidad y credibilidad de los partidos políticos se ha encarecido en estos últimos años de manera grave, y eso lo reflejan incluso los representantes quienes abanderan un proyecto con un combo de dos o más partidos, que según ellos, empatizan en un objetivo en común, coincidir con ideas, acciones y estrategias que encaucen al beneficio público; pero esto en la práctica no es así, nunca nos habíamos imaginado la alianza PRD-PAN ó PRI-PRD y en discutidas e incluso declarados por muchos años ante la historia asambleísta de nuestro País, un PAN-PRI con un solo fin, el convertirse en una verdadera opción llena de valores, proyectos y objetivos en común.
Derivado de la apatía y la falta de eficacia de nuestros representantes públicos, la corrupción, impunidad, incapacidad de poder consolidar al progreso y desarrollo de una región de nuestro País, literal se ha agravado en el voto útil.
La gente ya no cree en los partidos políticos, ya no cree en los discursos, no cree en la buena voluntad a principios de campaña de un Candidato, se inclinará por la persona que encabece dicho proyecto, aquel que sea popular, aquel que bien o mal tenga un trabajo en su comunidad, que sea famoso o “Influencer” que tenga esa capacidad de empatía a su público objetivo, que caiga bien, que tenga buena imagen, y que no sea un llamado “chapulín”y que bien o mal, tenga la capacidad de no contestar una pregunta con esa gran capacidad de evadir la respuesta, o la de resolver adecuadamente los cuestionamientos.
Las alianzas partidistas a mi consideración, sirven para recaudar aquellos votos que perdieron en el transcurso del tiempo, sirven para logran un fin, ganar de cualquier manera y a toda costa dejando a un lado aquellos principios que le dan identidad a una Institución ó Movimiento, le restan lo genuino, le restan lo esencial, el valor; y solo confirman lo dicho, limosnear votos para ser la fórmula ganadora y disfrazada.

Aldo Suah Islas Ruiz

Politólogo

Los Coyotes de la Política: Colosio ¿el apellido? o una buena campaña política

Por Aldo Suah Ruíz

Lo que sucede en Monterrey Nuevo León, es de observar detalladamente, el fenómeno Colosio, candidato a la Presidencia Municipal en el norte del País es digno de analizar, la efervescencia de la población hacia el candidato del partido naranja Movimiento Ciudadano, a marcado la agenda de ya varios Candidatos que quieren replicar sus estrategias, la historia de su padre es sin duda el PLUS que le a favorecido, pero no solo el; es impactante el revés que Samuel García, candidato por el mismo partido con rumbo a la gubernatura del Estado, dio la vuelta en arrancar en algunas encuestas y sondeos populares en último lugar, hoy es el favorito muy parejo contra su contrincante Adrián de la Garza, por la coalición “Va Fuerte Por Nuevo León” quien ha sido señalado por infundir acusaciones contra los candidatos naranjas, operando un “Call Center” de operaciones especiales para difundir por todas las vías digitales, noticias “fake” para provocar dudas hacia los favoritos, quienes se enfilan a ser los ganadores en esta contienda electoral, esa es ya una herramienta de guerra para campañas modernas.

La pandemia pareciera quedó atrás, la emoción es un factor importante a la hora de mandar un mensaje para llegar a la población, la vulnerabilidad ante distintas adversidades es para ellos una opción viable para su Estado y Capital, cortometrajes de la familia, tenis fluorescentes, artistas que muestran su apoyo al Candidato, compromisos firmados ante notario, sondeos donde ellos aventajan, son algunos trucos que favorecen y manipulan la intención del voto, eso si, han marcado tendencia a nivel Nacional de realizar campañas políticas que se convertirán en unos días, exitosas.

Los coyotes de la política: columna de opinión de Aldo Suah Ruíz

Presentación

Como esta es la primera columna de Aldo, presentamos primero un poco de sus trayectoria profesional:

De profesión Politólogo.
Creador y Fundador del Primer Laboratorio de Políticas Públicas a nivel Municipal en el Estado de Hidalgo.
Fundador de distintas organizaciones juveniles civíles, entre ellas, Proactive.
Ganador del premio municipal para la juventud en 2019; y tercer lugar en 2017.
Cuenta con 30 diplomados en materia de Participación Ciudadana, Derechos Humanos y Derecho Electoral, el más reciente “CitiesX: The past, present and figure of urban life” por la Universidad de Harvard University, cursado en línea.
Propuestas aprobadas en Cabildo en la gestión 2016 – 2020 como asesor político, la más sobresaliente: Aprobación por unanimidad en la prohibición de plásticos en Pachuca.
Asesor Político en el Senado de la República en la LXII Legislatura. Impulsó una iniciativa en materia de “Equidad salarial de género” 
Actualmente representa la Sociedad Civil IDELE e integra la organización Unión de Barrios Altos de Pachuca.
Participó en la construcción de la “Sistematización de experiencias de la OSC región Hidalgo-Querétaro” (Aprendizajes para la transformación) publicado y organizado por la AMEXCID, Rl Laboratorio de Cohesión Social, La Unión Europea y ADECO.

Columna

“¡Los coyotes de la política!, los oportunistas buscando legitimación y credibilidad”

Son tiempos de clivaje en la población hidalguense, traducido en que cada quien se pone la camiseta de un color y se coloca en una postura tanto sus ideas, como al que mejor se adecua de acuerdo a su creencia capaz  de cambiar las cosas en nuestro entorno, a tal grado de fracturar el tejido social de manera momentánea. 

Hoy en día la sociedad ha manifestado que no importa ya un partido político, y se inclina más por el actor político, “todos son iguales, sean blancos, rojos, naranjas o negros”. – “porque siempre hemos sido manipulados y engañados de todos los partidos, de todos los colores”: expresa el muñe, habitante de San Nicolás.

En distintos tiempos de campañas políticas acá en el Barrio ya no la sabemos, conocemos ya a quien nos invita, y quien acepta nos organiza para conocer a “equis” personaje, el objetivo es simple, conocerlo escucharlo, hacerle también saber nuestras problemáticas, desde todos los del Barrio y Colonias hasta personales; algunos nos llegan a cumplir, (rara vez) otros solo hacen pie cuando se acerca el día de la elección. 

Accedemos a las dádivas que nos ofrecen, porque lo necesitamos, y la cuestión de la enfermedad nos ha golpeado a todos, pero también sabemos que es recurso ya sea público o incluso privado, (de sus bolsillos) damos apertura a apoyarlos en el momento que ellos lo requieran, porque ya aceptamos ese compromiso.

Los verdaderos políticos son los que viven en las Colonias, en los Barrios, en las Privadas y en los Fraccionamientos, aquellos que solo hacen acto de presencia, son esos coyotes que solo se galardonan y enaltecen llenando su egocentrismo mencionando que mueven masas, y que su gente lo apoya en todo momento.

Así es que identifiquemos a los coyotes, y reconozcamos a los verdaderos políticos de nuestra Ciudad, aquellos que no buscan ni un cargo público, ni buscan un salario, mucho menos enriquecerse ilícitamente.

Reconozco de manera especial  a aquellas vecinas y vecinos con los que he platicado en este tiempo para poder hacer conciencia respecto a los liderazgos auténticos, y no a aquellos oportunistas.

Para representar hay que trabajar, construir y unir, pero no basta solo eso, implica resolver grandes adversidades con eficiencia y servir con sentido humano.