El Quijote, sobre todo en su primera parte, entrelaza otras historias a la historia principal del caballero manchego. Esto ha llevado a algunos a suponer que este intercalar las historias es un recurso que inaugura Cervantes. Los que así piensan se olvidan de la Odisea o las Mil y una noches, pro citar dos ejemplos ilustres. De igual forma, algunos críticos severos han dicho que en realidad Cervantes no sabia muy bien qué rumbo tomaba su novela y fue intercalando historias como la de este capítulo y el que sigue, sobre el curioso impertinente, sólo para interconectar otras historias que hicieran más bastas las aventuras de don Quijote. Borges encontró otra razón. El alcalaíno entreteje su historia principal con otras historias ficticias para recordarnos que si los seres de ficción leen ficciones es porque, nosotros seres supuestamente reales y originales, somos parte de una ficción y un sueño soñado por otro.
Publicado por Colectivo de escritores hidalguenses y de otras tierras
Anarquista patafísico y bloguero en ciernes Ver todas las entradas de Colectivo de escritores hidalguenses y de otras tierras