El título de esta entrada es prestado del libro de Ernst Bloch, el autor del también célebre Principio de Esperanza. El 25 de marzo es el Dantedí, el día que Dante descendió al Infierno y se encontró en la selva oscura. Para conmemorarlo el papa Francisco publicó el día de hoy una interesante carta titulada Candor Lucis Aeternae. Aquí rescato una parte de lo que dice sobre la libertad:

Dante se convierte en paladín de la dignidad de todo ser humano y de la libertad como condición fundamental tanto de las opciones de vida como de la misma fe. El destino eterno del hombre —sugiere Dante narrándonos las historias de tantos personajes, ilustres o poco conocidos— depende de sus elecciones, de su libertad. Incluso los gestos cotidianos y aparentemente insignificantes tienen un alcance que va más allá del tiempo, se proyectan en la dimensión eterna. El mayor don que Dios ha dado al hombre para que pueda alcanzar su destino final es precisamente la libertad, como afirma Beatriz: «El mayor don que Dios, en su liberalidad, / nos hizo al crearnos, el que está con la bondad / más conforme y el que más estima, / fue el del libre albedrío» (Par. V, 19-22). No son afirmaciones retóricas y vagas, porque surgen de la existencia de quien conoce el precio de la libertad: «Va buscando la libertad, que es tan amada / como sabe el que desprecia la vida por ella» (Purg. I, 71-72).

https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_letters/documents/papa-francesco-lettera-ap_20210325_centenario-dante.html?fbclid=IwAR1Z3GCj4CRjnmUKY-dz2zu8R56SLzaYeLVzHSdY8sQ8EJnvkGo1uTib6dY

Al final de su carta, el pontífice hace un llamado a sacar a Dante y a la Divina Comedia de las aulas y las universidades. También felicita a los docentes que logran trasmitir con pasión el mensaje del florentino. Desconozco si he logrado trasmitir esa pasión, pero me consta que lo he intentado a lo largo de estos días, por lo que también hago mía esta felicitación.

Hace un rato, le comentaba a una amiga sobre esta interesante carta y su respuesta me dejó frío:

-No me interesa saber lo que opina el papa, soy atea.

Al parecer hoy está de moda ser ateo. En entradas anteriores, también dije que me consideraba ateo, pero eso no nos exime de interesarnos del fenómeno religioso, sobre todo porque hoy las grandes corporaciones tienen una práctica muy cercana a la religión o al espíritu de secta, como lo entendía Max Weber. Para ehcar un vistazo al tema recomiendo el siguiente artículo de Bernardo Barranco, sobre la secta Nxvm y el integrismo empresarial:

https://www.proceso.com.mx/opinion/2020/11/11/nxivm-el-riesgo-del-integrismo-empresarial-252567.html

Mi abuela materna es a la que conscientemente debo mi catolicismo. Ya desde niño tenía mis dudas sobre la existencia de Dios tal y como nos lo pintan las religiones, sin embargo sigo siendo católico. Un ateo católico para ser exacto. Para echar un vistazo a esta postura recomiendo el siguiente video del rock star de la filosofía, Slavoj Zizek:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s